lunes, 3 de agosto de 2009

Paolo Giordano - La soledad de los números primos




Alice y Mattia son los protagonistas de la historia contada por el escritor novel Paolo Giordano. Las vidas de estos dos personajes se ven marcadas por dos accidentes que sufren en su infancia, y que les incapacita para integrarse en un mundo que rechazan y que a su vez no les acepta, donde prefieren “no realizar ese tipo de cosas para mantenerse al margen de los engranajes de la vida normal”. En esta novela la infancia y la adolescencia no aparecen como momentos idílicos y fascinantes, sino que siendo etapas muy importantes, son a la vez duras y aciagas, en donde tan sólo sienten un profundo dolor y una soledad buscada, pero no deseada.

El autor utiliza la metáfora de los números primos (aquellos números que sólo son divisibles por sí mismos y por uno) para recalcar esa carencia que tienen Alice y Mattia para poder compartir sus vidas y sentimientos. Los dos a pesar de estar acompañados por otros, son incapaces de quitarse su duro e impenetrable caparazón, de mostrar si acaso algo de cariño porque creen que no deben ni pueden ser felices. Los que comparten en algún momento la vida con ellos quieren “llegar a alcanzar una normalidad que se merecen”, pero sólo llegan a experimentar el sabor amargo de la vida. Al final como casi siempre, los protagonistas no saben muy bien cúales han sido los motivos por el que han llegado a ser como son, porque aunque los motivos del comportamiento de los protagonistas sigue allí, “con sus contornos negros y bien perfilados, los colores se han mezclado y desvaído hasta acabar fundidos en un tono mate y uniforme, en una neutral ausencia de significado”.

De este autor que sale del taller de escritura de Alessandro Baricco en Turín, lo que más me gusta es la atmósfera que crea en el libro, donde la soledad, la tristeza, los amores que se van, las reflexiones hechas desde el filo, son los verdaderos protagonistas, llegando a un territorio donde el autor nos permite adentrarnos a lo largo de la historia. Sólo añado que me ha gustado mucho.

No hay comentarios: