viernes, 30 de octubre de 2009

¿Qué es antes la letra o la música?

Escribo esta entrada a toro pasado por algunos comentarios que he recibido al respecto de esta serie de entradas hechas en el post. Lo primero que debo decir es que creo que no me expliqué bien en el post número uno, voy a ver si ahora lo hago bien.

Sé que las canciones son para transmitir un mensaje, un mensaje que puede emocionar, reconfortar, despertar sensaciones que teníamos olvidadas o enfurecernos. Esto se puede dar sólo con la música y para ello deberemos conocer su lenguaje, o al menos tener sensibilidad para ser capaces de sentir lo que se nos transmite. Por otro lado, en las canciones evidentemente el texto es muy importante, y marca el mensaje que se nos pretende hacer llegar. Cuando dije que deberíamos saber más inglés es para que nos diésemos cuenta de lo importante que es conocer el idioma para distinguir las bobadas de lo esencial. Ahora bien el pavo del curso que afirmó que a la hora de componer, la música está al servicio del texto, y que se compone a la vez, o incluso primero el texto. Y a esto es a lo que me refería, éste no conoce cómo se componen todas las canciones, y le puedo garantizar porque lo he visto, que de melodías más o menos hábiles o insípidas en manos de genios salen unas canciones con unas letras alucinantes, plenas de hermosura. Y uno de esos genios que tengo la suerte de conocer se llama JESÚS MARÍA CORMÁN.

No hay comentarios: