sábado, 2 de mayo de 2009

Libros del mes de Abril



Estos son los libros que he leído en el mes de Abril:





El sendero de la mano izquierda de Fernando Sánchez Dragó. Poco bueno puedo decir de este libro. Es un conjunto de las ideas y del modo de ver la vida de su autor, de sus recetas literarias y macrobióticas para mantenerse joven física y espiritualmente, pero no es un libro. Parece como si su editor tras hablar con el escritor le hubiese propuesto escribir acerca de las innumerables pastillas que toma, consejos para afrontar con mayor lucidez el camino de la vida y sobre los libros que lee, y tras pasarlo por la batidora le sale como resultado este libro. Me parecen interesantes algunos pasajes, y creo que podría funcionar como un documental o un reportaje televisivo, pero de ahí a tomar forma de libro, me parece que media un abismo.

  • Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie de Juan Eslava Galán. Tras este título tan pintoresco se esconde un libro de historia de la Guerra Civil española de lo más ameno e interesante que pueda imaginarse. El autor pone rumbo en esa dirección pues pretende instruir deleitando, y no catequiza sobre quiénes eran los buenos y quiénes los malos. Eso lo decide el lector. Cito el prólogo de Arturo Pérez Reverte: "Juan Eslava Galán nos cuenta una historia trágica, violenta, retorcida en ocasiones hasta el esperpento con esos trágicos quiebros de humor negro que también, inevitablemente, son ingredientes de nuestra ibérica olla. Una república deventurada en manos de irresponsables, de timoratos y de asesinos, un ejército en manos de brutos y de matarifes, un pueblo despojado e inculto, estaban condenados a empapar de sangre esta tierra. Luego, prendida la llama, la arrogancia de los privilegiados, el rencor de los humildes, la desvergüenza de los políticos, el ansia de revancha de los fuertes, la ignorancia y el odio hicieron el resto".

  • Buzón de tiempo de Mario Benedetti. Nueve largos años llevaba este libro en mi biblioteca esperando a ser leído, y me arrepiento profundamente de haber malgastado mi tiempo en leer antes otros libros que no aportan nada, lecturas estúpidas que he olvidado. La colección de cuentos que componen este volumen es portentosa, brillante, extraordinaria, con una lucidez y sencillez difíciles de igualar, no en vano están escritos por un genio de las letras en español. Aborda los temas que importan al hombre, sin tener en cuenta la época en que formula las preguntas, ni su edad, ni el lugar de origen; la inminencia de la muerte, la importancia del sexo, los amores perdidos, la costumbre de la soledad o la soledad como costumbre, la búsqueda de la identidad propia, la redención de nuestros pecados, nuestro reflejo en los espejos de la conciencia, el silencio como nuestro miedo más valiente,... Absolutamente recomendable.

  • Dioses de Cardenillo de Jesús María Corman. A Jesús María Corman le debo un tema en exclusiva porque se lo merece. Debo tratarlo con tiempo y paciencia, pues he de hacerlo bien. Y a pesar de no ser filólogo ni crítico literario (Dios me libre), lo tengo que hacer por necesidad de mi condición de lector, para intentar reflejar en parte las sensaciones y reflexiones que este poeta y pintor despiertan en mí. Quede en mi debe este tema.